4 de Junio, 2023

¡Ve a tu estudiante volar a nuevas alturas!

La satisfacción laboral y elección de una carrera ideal.

Hola.

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas parecen sobresalir en sus carreras, mientras que otras luchan por encontrar el éxito? Nosotros creemos que la respuesta está en la satisfacción laboral. La satisfacción laboral es una fuerza poderosa que puede afectar significativamente el desempeño y el éxito laboral.


La satisfacción laboral es mucho más que simplemente disfrutar de lo que haces. Se trata de sentirse valorado, respetado y motivado para dar lo mejor de sí todos los días. Cuando estás satisfecho con tu trabajo, es más probable que estés concentrado y comprometido con tu trabajo. ¿Y adivina qué? Esto se traduce directamente en un mayor éxito laboral.

Pero retrocedamos 2 pasos y pensemos en esto, ¿cómo se relaciona esto con elegir una carrera profesional?

La satisfacción laboral está profundamente relacionada con la selección de una carrera. A medida que los estudiantes comienzan su viaje educativo con un claro sentido de dirección y armonía entre sus necesidades humanas y el área de estudio preferida, sientan las bases para una carrera gratificante y próspera.

Exploremos cómo elegir la carrera ideal juega un papel importante en la satisfacción laboral y, en última instancia, afecta el éxito general.

1. Alineación de Necesidades e Intereses:
Seleccionar una carrera que resuene con las necesidades humanas e intereses de cada uno es un paso esencial para nutrir la satisfacción laboral y el desempeño laboral. Cuando los estudiantes se involucran en materias que realmente los cautivan, experimentan una profunda gratificación en sus actividades académicas y profesionales. Esta armonía crea el camino para futuras(os) profesionales que aprovechan sus tendencias innatas, lo que lleva a un elevado sentido de satisfacción en su vida profesional.

2. Identificación de Fortalezas y Aptitudes:
Una carrera bien elegida permite a los(as) estudiantes identificar y aprovechar sus fortalezas y aptitudes únicas. Al estudiar materias que resuenan con sus habilidades y necesidades humanas, los(as) estudiantes pueden desarrollar una experiencia y una confianza más profundas en el campo elegido. Esta autoconciencia los empodera para seguir carreras que se alineen con sus talentos naturales, lo que lleva a una mayor sensación de realización y un mejor desempeño laboral.

3. Mayor motivación y compromiso:
Cuando los estudiantes alinean sus necesidades humanas y habilidades con la carrera elegida, están más motivados para sobresalir académicamente. El impulso derivado del interés genuino los impulsa a invertir tiempo y esfuerzo adicional en sus estudios. Esta mayor motivación y compromiso durante sus años universitarios sentó las bases para una dedicación sostenida y un desempeño laboral sobresaliente en sus futuras carreras.

4. Desarrollo significativo de habilidades:
Seleccionar la carrera adecuada garantiza que las personas adquieran las habilidades y los conocimientos necesarios para sobresalir en el campo elegido. Al centrarse en materias que se alinean con sus aspiraciones profesionales, los estudiantes pueden adquirir experiencia práctica y teórica que se traduce directamente en competencias relacionadas con el trabajo. Esta preparación los equipa con las herramientas para desempeñarse a un alto nivel, impulsando la satisfacción laboral a través de la utilización de sus habilidades adquiridas.


5. Exploración de trayectorias profesionales:
Elegir la carrera adecuada alienta a los estudiantes a explorar varios caminos profesionales dentro de su campo de interés. A través de pasantías, oportunidades de creación de redes y orientación de profesores, los estudiantes pueden exponerse a experiencias del mundo real y posibles opciones de carrera. Esta exploración les permite tomar decisiones informadas sobre su futuro, lo que aumenta la probabilidad de encontrar una carrera que se alinee con sus necesidades humanas y les brinde una satisfacción laboral duradera.


Si tienes un estudiante de prepa, ahora es el momento adecuado para comenzar a hablar sobre qué carrera hará que tu estudiante no solo sea exitoso(a), sino también satisfecho(a) como profesionista.


¡Por el éxito de tu estudiante!

Héctor de After College

Mayo 28,2023

Ser Padres en la Era Digital

Equilibrando la tecnología y el bienestar

Hola.

Estoy seguro de que has visto esto: estás tratando de disfrutar de un tiempo de calidad con tu familia en el parque. Miras a tu alrededor y de repente notas algo: todos los muchachos están encorvados sobre una pantalla, completamente desconectados de su entorno. En la era digital actual, es muy fácil que nuestros hijos se obsesionen con la tecnología, lo que nos deja preguntándonos cómo lograr el equilibrio perfecto entre adoptar la tecnología y fomentar el bienestar de nuestros hijos.


No estás solo en esta lucha. Estoy seguro de que todos hemos pasado incontables horas tratando de aprender a navegar las aguas de la crianza de los hijos en la era digital. Hoy, quiero compartir algunas ideas con ustedes para ayudar a nuestros niños a crecer y ser personas felices, saludables y bien adaptadas.

Consejo 1: establecer límites y respetarlos.


Al igual que cualquier otro aspecto de la educación de los hijos, la consistencia es clave cuando se trata de administrar el tiempo de pantalla de tu hijo(a). Establece reglas claras sobre cuándo y dónde se permiten los dispositivos y asegúrate de cumplirlas. Puede ser difícil al principio, pero tu hijo(a) eventualmente aprenderá a respetar estos límites y comprenderá la importancia de desconectarse.
Puedes designar "zonas libres de pantallas" específicas en tu hogar, como el comedor, para fomentar una mayor interacción cara a cara.


Consejo 2: Sé un modelo a seguir.


Como padres, a menudo olvidamos que nuestras acciones hablan más que las palabras. Si quieres que tu hijo desarrolle hábitos digitales saludables, es fundamental predicar con el ejemplo. Esto significa dejar tus propios dispositivos durante el tiempo en familia, participar en conversaciones significativas y demostrar el valor de estar presente en el momento.
Tus hijos siempre están observándote y aprendiendo de ti. Entonces, mostrémosles que hay más en la vida que las redes sociales o ver programas de televisión.


Consejo 3: Fomenta las actividades “sin pantalla”


En nuestro mundo impulsado por la tecnología, es crucial recordarles a nuestros hijos que hay todo un mundo fuera de sus pantallas. Anímalos a explorar sus intereses, desarrollar nuevos pasatiempos y participar en actividades físicas. Esto podría ser cualquier cosa, desde unirse a un equipo deportivo o una clase de baile hasta aprender a tocar un instrumento o intentar pintar.

Consejo 4: educar y empoderar


Como padres, es nuestra responsabilidad enseñar a nuestros hijos a usar la tecnología de manera responsable y segura. Ten conversaciones abiertas y honestas sobre los posibles riesgos y peligros del mundo digital, como el ciberacoso, las violaciones de la privacidad y el impacto del tiempo excesivo frente a la pantalla en la salud mental.
El conocimiento es poder. Al equipar a nuestros hijos con la información que necesitan para navegar en el panorama digital, les estamos brindando las herramientas para tomar decisiones informadas y protegerse del daño.


Consejo 5: Acepta los aspectos positivos


A pesar de sus problemas, la tecnología también ha generado increíbles avances y oportunidades para el aprendizaje, la creatividad y la conexión. Recuérdale a tu hijo(a) a usar sus dispositivos de manera constructiva, como investigar un tema que le apasione, conectarse con amigos y familiares que viven lejos o expresar su creatividad a través del arte digital o la música.

¡Te deseo a ti y a tu familia horas de conexión personal!

Héctor de After College

Mayo 18,2023

Construyendo resiliencia en tus hijos adolescentes

Hola.

En esta edición de nuestro boletín, profundizamos en valiosas estrategias para ayudar a tus adolescentes a superar los desafíos y desarrollar la resiliencia necesaria para el éxito en la universidad y en la vida. Aquí te damos algunas estrategias útiles:

1) Adoptar una mentalidad de crecimiento: Es importante cultivar una mentalidad de crecimiento en tus adolescentes. Aprender a cambiar su perspectiva de ver los obstáculos como obstáculos a verlos como pasos hacia el crecimiento y la superación personal.

2) Desarrollar la inteligencia emocional: Explora técnicas para ayudar a tus adolescentes a manejar sus emociones de manera efectiva. Desde comprender sus sentimientos hasta practicar la empatía, dales información sobre cómo fomentar la inteligencia emocional como una herramienta vital para la resiliencia.

3) Fomentar la toma de riesgos: Motiva a tus hijos a lograr un equilibrio entre la precaución y salir de la zona de confort. Resalta la importancia de tomar riesgos calculados y cómo contribuyen al crecimiento personal y al desarrollo de la resiliencia.

4) Cultivar un entorno de apoyo: Descubre la importancia de fomentar un entorno de apoyo y crianza en el hogar. Fomenta la comunicación abierta, la escucha activa y el amor incondicional para fortalecer la resiliencia de tus adolescentes.

5) Desarrollar la fuerza interior: Ayudales a descubrir el poder del cuidado personal, la atención plena (sin celulares en la mano) y el diálogo interno positivo para fortalecer la fuerza interior de tus adolescentes.

Desarrollar la resiliencia no se trata solo de recuperarse de los reveses; se trata de prosperar frente a la adversidad y volverse más fuerte. Desarrollar ese callo en el espíritu que nos va a empujar hacia adelante en la escuela y en la vida.

Estén atentos a nuestro próximo boletín, en el que continuaremos brindándole información y consejos prácticos para potenciar el viaje de tus adolescente hacia el éxito.

¡Te deseo a ti y a tu familia resiliencia, fortaleza y crecimiento!

Héctor de After College

Julio 17, 2022

Ayudando a multiplicar sueños en México.

En After College tenemos la misión de apoyar la educación de excelencia en México. Es parte de nuestra ADN y uno de los pilares en los que está fundada nuestra organización. Es para nosotros un honor anunciar nuestra alianza con Promesa Educativa para México. Esta alianza nos da la oportunidad de trabajar con Promesa Educativa en la impartición de talleres para su comunidad de padres y alumnos y apoyarlos en la realización de eventos en beneficio de Promesa Educativa.

Promesa Educativa es una asociación que implementa programas educativos, creativos, permanentes, de alto impacto y cobertura que apoyan el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Actualmente Promesa Educativa ofrece programas educativos a más de 1,000 alumnos en sus escuelas Colegio Riberas, Colegio Alsuperarte, Prepa Norte y el programa Forza

After College nació para darle a los padres las herramientas y el conocimiento para ayudar a sus hijos a encontrar la carrera que se alinea con sus necesidades humanas más importantes. Brindamos talleres y seminarios presenciales y en línea donde enseñamos a los padres cómo guiar de manera efectiva a sus hijos. Nuestros talleres para estudiantes fueron creados para que los jóvenes conozcan a fondo sus necesidades humanas más importantes y como usar este conocimiento en la selección de una carrera que los mantenga felices y exitosos durante su carrera profesional.

Para conocer más sobre Promesa Educativa para México, visita su página web en promesaeducativa.org o su pagina de Facebook

Para conocer más sobre After College pueden visitar su pagina de FB aquí

Julio 11, 2022

Trabajando juntos por la educación en México.

Es un gusto compartirles que nuestro fundador, Hector Correa, ha sido invitado a participar como conferencista en la cumbre nacional de las escuelas SER en Guadalajara, Jalisco.

Nos sentimos orgullosos de poder colaborar con escuelas SER, una de las organizaciones civiles de educación más importantes de México, y apoyarlos en la importante labor de brindar educación de excelencia a la niñez de nuestro país. Escuelas Ser es una red de escuelas que apoya a niños de comunidades en desventaja económica a desarrollar las fortalezas del carácter y adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para tener éxito en la universidad y en la vida, y al mismo tiempo construyendo un modelo educativo que se pueda replicar para que México alcance una educación de calidad.

 After College nació para darle a los padres las herramientas y el conocimiento para ayudar a sus hijos a encontrar la carrera que se alinea con sus necesidades humanas más importantes. Brindamos talleres y seminarios presenciales y en línea donde enseñamos a los padres cómo guiar de manera efectiva a sus hijos. Nuestros talleres para estudiantes fueron creados para que los jóvenes conozcan a fondo sus necesidades humanas más importantes y como usar este conocimiento en la selección de una carrera que los mantenga felices y exitosos durante su carrera profesional.

Para conocer más sobre Escuelas Ser pueden visitar su página web en www.escuelaser.org o en su página de Facebook aquí

Para conocer más sobre After College pueden visitar su pagina de FB aquí


Abril 14, 2022

Pon más atención al qué y el por qué, no a el dónde.

Siempre queremos que nuestros hijos tengan éxito y alcancen las estrellas. Sabemos que nuestros hijos tienen la capacidad de hacer lo que quieran. Realmente creemos eso. Pero si bien tienen la capacidad de hacer lo que quieran, eso no significa que lo que sea que estudien los hará felices.

Cuando hablamos de sus futuras carreras, a menudo gravitamos hacia las escuelas de renombre. Si bien no hay nada de malo en querer que nuestros hijos elijan la mejor escuela, a menudo olvidamos que el QUÉ van a estudiar es tan importante o más importante que DONDE van a estudiar. También solemos olvidarnos de preguntar POR QUÉ quieren estudiar esa carrera.

Como coach, he visto esto muchas veces. Vinculamos el éxito de nuestros hijos con el nuestro como padres. “Mi hijo o hija irá a _________ (llena el espacio en blanco). Esto nos ciega de la pregunta realmente importante que es ¿Qué quiere estudiar realmente mi hijo o hija y por qué?

 Las personas exitosas vienen de todos los caminos de la vida. La frustración y la decepción se pueden encontrar en todos los campus universitarios, sin importar cuán prestigiosos sean. Entonces, antes de comenzar a hacer planes para una escuela específica, asegúrese de que sus hijos tengan una respuesta clara y sincera al QUÉ y al POR QUÉ.

Aquí hay algunas variaciones de preguntas que puede hacerles a sus hijos durante esta conversación. Algunos de ellos le darán respuestas similares, pero puede elegir cuál funciona mejor para ustedes.

• ¿Qué es lo que te interesa de estudiar _______?

• ¿Sabe lo que hace un(a) __________ en el día a día, semana a semana? ¿De dónde sacaste esa información?

• ¿Qué te va a dar personalmente ser un(a) _______________?

• ¿Por qué crees que estudiar ____________ te va a dar ___________ ?

• ¿Por qué esta carrera es la adecuada para ti?

Estas no son preguntas fáciles de responder y requieren reflexión y tiempo, pero si puede encontrar las respuestas correctas, está tomando una decisión con una base mucho más sólida que la mayoría de los estudiantes.